domingo, 14 de agosto de 2016

Módulo 6


 
Universidad de las Fuerzas Armadas Espe (Iasa 1)


Nombre: Luis Lugmaña
Pre-politécnico “A” 9483

Tarea individual: Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto.

No es la muerte lo que nos debería asustar. Lo que nos debería asustar es llegar al final de la vida solo para darnos cuenta. De que nunca viviste de verdad. Se hizo una encuesta a varios enfermos a punto de morir y la pregunta fue si en algún momento de su vida se arrepintieron de lo que hicieron la respuesta fue no, al contrario se arrepintieron por limitarse a ciertas cosas y no conocer más allá de lo que la vida les tenía preparado, se arrepintieron, por promesas que nunca se cumplieron, y los sueños que no persiguieron. 
Despierta. ¿Para qué existes? La vida no es solo trabajar, esperar al fin de semana y pagar el alquiler, no se de  muchas cosas, pero esta la tengo claro cada persona en este mundo tiene un don.
 Martin Luther King nunca tuvo un sueño, era el sueño que le tenía a él.
La gente no elige sueños, los sueños les eligen a ellos. ¿Así que mi pregunta es? Eres capaz de coger ese sueño que te eligió o vas a dejar que se  escape.
Le pregunte a un piloto si era peligroso volar un avión, el piloto contesto que es mucho más peligroso cuando el avión está en la tierra. Y  le pregunto porque, en la tierra el avión empieza a oxidarse a fallar y deteriorarse mucho más rápido que cuando está volando.
Él se preguntó para que se crearon los aviones, él se contestó para volar, entonces las personas fueron creadas para vivir el sueño que llevan dentro, así que la mayor pérdida es  probablemente vivir en el suelo sin nunca llegar a despegar-
Siempre nos da miedo que venga un ladrón por la noche y nos robe todo o que tenemos cuando estamos durmiendo, pero ay un ladrón en tu mente que se adueña de tus sueños, se llama duda.
El nuestras vida no debería existir la palabra “quizás debería” esa palabra es letal nos impide conseguir nuestros sueños, es un impedimento en nuestra vidas por ejemplo quizás me equivoque de profesión, quizás me equivoque de sueño, quizás debería ponerme en forma, etc.
Cuál es tu sueño deberías perseguirlo con cada parte de tu corazón, y va a ser difícil si seguro no encontramos atajos, si caes mil veces mil veces te levantas nadie está aquí para contar tus caídas, recuerda esto no hay montaña plana, si quieres llegar a la cima hay superficies afiladas por las que tendrás que caminar, hay veces en las que estarás estresado o  deprimido.
Los problemas y las críticas son requisitos para lograr la grandeza, es una ley universal y nadie escapa de ella.
La vida es dolor y tú puedes elegir qué tipo de dolor, si el dolor de tu camino que te lleve al éxito o el dolor de estar arrepentido.
Todos los seres humanos tenemos un don especial llamado “vida” así que no la desprecies, no es el pasado el que te define, sino que renaces en cada momento así que atrápalo ahora algunas veces hay que saltar y dejar que tus alas se abran mientas caes, no temas al fracaso pues si caes debes levantarte con más fuerza que antes.
Universo significa “uni” uno “verso” significa canción y tú tienes que cantar parte de esta canción, así que coge el micrófono y se valiente canta a gritos lo que tu corazón te dice encima del escenario, no puedes volver atrás y crear un nuevo comienzo pero puedes empezar ahora y crear un nuevo final.

domingo, 7 de agosto de 2016

MÓDULO 5 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



MÓDULO 5
UBV
TRABAJO INDIVIDUAL
Nombre: Sheyla León
Curso:
9483
Fecha:
2016-07-31

Innovación y sus ingredientes de Gustavo Guillermín

Puntos importantes:

Existen 3 ingredientes
1.      Crear una propuesta de valor clara y desarrollar capacidades que la soporten. Una propuesta de valor está relacionada entre lo posible y lo deseable y debe existir más de una idea para que el proyecto se mantenga activo y benéfico durante un largo periodo de tiempo.
2.      Capital Social.  Esto se divide en dos cosas, una red de personas y crear redes de comunicación. Con esto se puede asegurar que habrá personas interesadas y ayudarán a desarrollar el proyecto.
3.      Planeación Financiera. Debe ser dirigida a largo plazo para unos 7 años en el futuro para poder generar ganancias y que el proyecto no sea un fracaso. La planeación financiera se interrelaciona muy de cerca con la propuesta de valor y el capital social.

Puntos en contra:

1)      Generar proyecto que sean prácticamente con fines financieros sin pensar en el beneficio neto de algunas sociedades.
2)      Atraer publicidad exagerada para cosas un poco innecesarias aunque sean novedosas y aceptadas por el público consumidor.
3)      El hecho de que se quieran crear tantos proyectos unitarios para obtener más ingresos crea un alto grado de competitividad que por lo general no es sano.