domingo, 10 de julio de 2016

Modulo 3: Conociendo como Funciona mi país y El Sistema de Educación Superior



Nombre: Sheyla León
Aula: 9483
Fecha: 2016-07-10
1.      Hablemos de Democracia

·         En qué país se aplicó la política de separados por iguales
Estados unidos
·         Qué significa “si mi causa es justa mis métodos lo serán …”
Siempre y cuando el acto realizado sea con un ideal de justicia no importa lo que se haga para conseguirlo, “el fin justifica los medios”.
·         Qué es lo que pide la revolución de los años 60
El derecho a la diferencia
El voto negro
Los derechos de la mujer
·         En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974
Portugal
·         En qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos
El muro de Berlín
·         Qué dice el rótulo de la biblioteca de Alejandría
Fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de egipcio
·         Cuál es la democracia más grande del mundo
India
·         A qué país se le conoce como el país del arcoíris
Sudáfrica
2.      Investigación del “año mágico” 1968
El mundo ha sido el protagonista de muchos años de revolución, pero nunca ha habido un año como 1968. Se considera como el año mágico en donde sus acontecimientos se dieron sobre todo en Europa, donde había rebeliones por problemas similares entre sí y esto no solo afecto a esa zona, sino también al mundo entero en donde a causa de un imperio global en construcción se dieron otros acontecimientos globales.
El pueblo ya sabía muy bien como protestar ante sus líderes, tenían en cuenta sobre marchas y sentadas gracias a toda la información que los medios de comunicación ofrecían en ese entonces.

En este año la gente, sobre todo estudiantes, y líderes sociales lo único que tenían en mente era el deseo de rebelarse, existía una sensación de aislamiento y un mucho desagrado hacia el totalitarismo en sí ya que se rebelaban contra el capitalismo en ciertos países y por el comunismo en otros, había un rechazo total en cuanto a líderes y partidos políticos. Esto provoco que en países como Estados Unidos se diera a cabo una masacre total a tal punto de que existan miles de muertos semana tras semana.
Cuatro factores históricos fueron los más importantes con los que se creó 1968 como por ejemplo el movimiento por los derechos civiles que, para ese entonces, era algo nuevo para la ciudadanía ya que eran personas totalmente aisladas hacia cualquier forma de autoridad.
El año de 1968 tuvo una asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una idea de lucha totalmente distinta a la anterior. Antes de este año tan controversial las personas detestaban la guerra de Vietnam, protestaron contra a ellas y su mentalidad se formó en medio de muerte y sangre. Muchas personas consideraron que este fue un tiempo en donde la gente decía lo que pensaba sin el temor de ofender y desde ahí se han mantenido muchas verdades ocultas.  1968 fue un año en el que cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de entender la vida. Al mismo tiempo un año en donde se sembró la semilla de un mundo mejor pero también fue un año donde ocurrieron desgracias, pero a pesar de esos malos momentos un grupo de estudiantes y la sociedad en si se levantaron en ese año, dando un paso irreversible donde ya no podían soportar la injusticia, el desprecio y la desigualdad que existe en la sociedad. Dando así una rebelión estudiantil donde daban a conocer mediante marchas y protestas que estaban en contra de las discriminaciones raciales y sexuales, y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades del mundo. Exigiendo que se respeten los derechos que cada persona tiene y la libertad que posee cada uno en el mundo y así lograr una sociedad llena de cultura con igualdad y respeto donde las personas sean tratadas sin ninguna desigualdad y puedan expresarse libremente sin ninguna dificulta. En esos momentos, ideales la sociedad fue encaminándose hacia el bienestar, dando así una forma de vida mucho más agradable.
3.      Análisis de 500 palabras del papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos
La rebelión juvenil mundial de 1968 dejó una marca en la cultura. Fue una revolución contra el autoritarismo y las costumbres, con objetivos distintos y con diversos resultados: en países como Polonia, por ejemplo, significó el comienzo de movimientos que produjeron luego la caída de los soviets. En su conjunto, situó de nuevo al hombre frente a los desafíos que enfrenta su libertad. Sobre este fenómeno escriben aquí el ex líder estudiantil Daniel Cohn-Bendit, el filósofo Slavoj Zizek y los escritores Paul Auster, Juan Villoro, Horacio Tarcus y Nicolás Casullo, entre otros.
El 68 fue en diversos lugares del mundo un año de "efervescencia revolucionaria". La expresión es de Claude Lefort y me parece que define mucho mejor la realidad de los hechos que la palabra revolución. Ni en Berkeley ni en Tokio ni en Roma ni en Berlín ni en París ni en Varsovia ni en México, por citar los principales escenarios de aquella movida, estuvo en juego el poder político ni su ocupación entraba realmente en las expectativas de quienes llenaban las calles con sus protestas. La única excepción fue Praga, pero no se trataba de un proyecto revolucionario sino de un proceso de cambio desde el poder. Y fue la contrarrevolución –la ocupación del país por los tanques del Pacto de Varsovia, dirigida desde el Kremlin– la que echó a los que pretendían que el socialismo evolucionara hacia formas democráticas, en sintonía con los ciudadanos.

A lo sumo podría hablarse de revolución cultural, como hizo Fernand Braudel, en la medida en que los tres ámbitos principales de la cultura –la familia, los media y la enseñanza– sufrieron una sacudida que les cambiaría profundamente. La gran movida fue breve y en la mayoría de los lugares se impuso el retorno al orden, la reacción restauradora. De forma brutal en Polonia y en Checoslovaquia, de forma democrática en Occidente: basta recordar que en junio el general De Gaulle arrasó en las urnas y, en noviembre, Nixon gana las elecciones en Estados Unidos. La revuelta por tanto se saldó con un fracaso. Pero se había puesto en marcha un proceso, lento pero imparable, de cambio de costumbres y modos de vida, cuyos efectos políticos y legales se fueron concretando lentamente.
Muchas de aquellas movidas tuvieron su origen en el mundo universitario. Así fue en Berlín, donde desde el año anterior se habían producido múltiples acciones estudiantiles por la reforma de la Universidad, contra la gran coalición que gobernaba Alemania y contra la guerra de Vietnam. Un grave incidente, la muerte de Benno Ohnesorg a tiros de un policía, durante una manifestación, el 2 de junio de 1967, radicalizó el proceso. Los estudiantes lanzaron una dura campaña contra los medios de comunicación del grupo Springer a los que acusaron de manipular los hechos: la prensa entraba en el campo de visión de los contestatarios. Un año más tarde, en abril de 1968, el principal líder del movimiento, Rudi Dutschke, sufrió un atentado perpetrado por un joven ultraderechista, Josef Bachman.

En México, también fueron los estudiantes con voluntad de liberalizar el mundo universitario los que protagonizaron las movilizaciones que acabarían trágicamente el 2 de octubre del 68 con la matanza de la plaza de Tlatelolco, en vigilias de los Juegos Olímpicos. Nunca se ha sabido el número de personas que murieron allí, cuando un Batallón Olimpia progubernamental empezó a disparar contra la multitud. También, en Estados Unidos, los estudiantes del campus de Berkeley tuvieron un protagonismo destacado en una movida de carácter contracultural. Pero la guerra de Vietnam y la cuestión de los derechos civiles desbordaron en mucho el ámbito universitario. En 1964, bajo la presidencia de Lyndon Johnson, se aprobó la Civil Rights Act, que reconocía a los negros los derechos de los que estaban desposeídos.
4.      Preguntas
¿Cuál es mi rol como estudiante universitaria en presente del Ecuador?
Nuestro rol como estudiantes universitarios es lograr poner en práctica conocimientos adquiridos para mejorar en diferentes ámbitos el país, tanto económicamente como en su crecimiento (desarrollo).
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
A parte de la educación es importante tener un pensamiento propio, con ideales, convicciones y pensamientos que sean en beneficio colectivo y no individual al momento de hablar del desarrollo del país.




5.      Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior

6. De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones




DEBERES CIUDADANOS
DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de Autoridad competente.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y  sostenible.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés Particular, conforme al buen vivir.

8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el Patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y En el disfrute de bienes y servicios.
10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones Interculturales.
11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.

12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.

15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagarlos tributos establecidos por la ley.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y
Corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.

1.     Como estudiantes tenemos la obligación de acatar las órdenes de los docentes 
2.     Si ya nos propusimos estudiar e universidad debemos esforzador para llegar hacer alguien en la vida
3.     Nosotros como ecuatorianos debemos aprender a cuidar las cosas que nos rodean, ya sean lugares privados o públicos
4.     Como estudiantes debemos ser responsables con lo que hacemos y si vemos algo de malo nuestra responsabilidad es avisas a las autoridades
5.     Nosotros como estudiantes tenemos derechos los cuales debemos cumplirlo y acatar las ordenes
6.     Debemos de cuidar nuestro medio ambiente ya que en nuestra carrera es muy necesario
7.     Siempre debemos promover el bien común ya que en la buena convivencia se encuentre el secreto para sobresalir
8.     Los actos de corrupción son los que afectan a la sociedad por eso es nuestro deber intentar combatirlos siempre
9.     La justicia es la parte fundamental para un buen país
10.  Siempre debemos promover la igualdad ya que nuestro país es pluricultural y todos somos iguales
11.  Debemos colaborar con las autoridades y asumir las funciones públicas
12.  Nuestra profesión nos enseña a valorar el medio ambiente
13.  Como estudiantes debemos cuidar todo lo que nos rodea sea público o privado
14.  El respeto es primordial para una sociedad bien llevada y entre esos factores de respeto está el aceptar a todo el mundo
15.  Si es que podemos colaborar a nuestros padres no estaría mal siempre es bueno dar una mano es responsabilidad de todos
16.    Debemos participar como estudiantes ya que el futuro también están en nuestra manos

 
 

3 comentarios:

  1. Muy bien hecho tu parte del trabajo, muy resumido y bien redactado,en este módulo conocimos como Funciona nuestro país y como funciona el Sistema de Educación Superior. adicional a esto analizamos el artículo 83 de la constitucion del Ecuador y conocimos mas sobre nuestros deberes y obligaciones como estudiantes Unniversitarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias compañero, tienes razón pudimos leer y comprender mejor estos temas.

      Eliminar
  2. Muy bien señores, muy buen trabajo y es muy importante sus comentarios

    ResponderEliminar