domingo, 24 de julio de 2016

Módulo 2.2 (Stephanie Hoyos)

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS”ESPE”
NOMBRE: Stephanie Hoyos
CURSO: PREPOLITECNICO “A”


1.    Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”
Observando el dicho video para analizar se puede llegar a entender algo muy específico el chico del que se habla tiene un problema ya que contestaba fríamente a acusaciones que para una persona normal le costaría o respondería con un remordimiento, el siempre de echo de haber tomado esas acciones de asesinar personas dejar una sombra que no le deja estar tranquilo y por su visión del mundo involucrando a más personas y amenazando a otras.
En mi opinión es un tema muy delicado ya que esas acciones conlleva de algo que le afecta desde muy pequeño y su concepción del mundo está muy distorsionada  ya que esas acciones que tenía no fueron corregidas y eso hiso que se convirtiera en una persona fría y sin ninguna conciencia del bien y mal y al no tener una moralidad bien hecha hace que la vida del niño termine mal
2.    Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente:
Un árbol sin raíces.- algo sin bases no tiene futuro
Alguien que no conoce a su familia.- alguien que no tuvo la plenitud de vivir en comunidad y hermandad como la familia
Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por.- por lo que hice por el mundo y con mi vida mas no por si hice algo bueno o malo y dejar planteado una idea muy buena para que sea un mejor mundo
Para mí la familia ocupa un lugar  muy importante siempre será lo primero y nada podrá cambiarlo.
Sin un plan para vivir no tendría un objetivo y ni una meta a cual llegar

3.    Respuestas de la crónica periodística

a)    ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?
El impacto fue muy fuerte ya que cambio su actitud y su realidad hacia quienes creía eran sus padres, el cambio fue tan grande que su padre adoptivo tuvo que castigarlo

b)    ¿Por qué?
Porque el niño descubrió de una manera abrupta su verdadero origen esto afecto todo en lo que él creía y podría decirse que cambio todo de el e hiso una persona muy diferente en lo que el era por eso se fue por el mal camino

c)    ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes?
Yo creo que si ya que tener claros nuestros orígenes se podrá tener una base familiar de cómo ser a nivel social y tener una idea de cómo es nuestro mundo

d)    ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?
Tiene mucho en relación ya que de acuerdo a las familias vienen  las costumbres y nuestra forma de pensar y actuar hacia ciertas necesidades presentadas y nuestra familia os da una identidad fija
AUTOCONOCIMIENTO.
1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
Aún estoy un poco en la búsqueda mi sentido de vida o mejor dicho una meta personal al futuro que quiero conocer
1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?
En este mundo puedo estar para hacer cambios o ser alguien que puede hacer la diferencia
1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado?
Mis principios son la felicidad ser bueno, razonable, tolerante
1.4. ¿Cuáles son mis valores personales?
Los valores que tengo son la paciencia, felicidad entre muchas mas
1.5. ¿Con qué me siento comprometido?
Con mi meta que quiero plantear y poder dar a conocer mis ideas al mundo
1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana?
Mis intereses siempre han sido tener algo que me haga feliz, y siempre ser el mejor aunque sea duro el mejor siempre me gusto la naturaleza y la aventura en mi vida
1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
Del decidir que esta bien y mal ayuda de mis padres y del autoeducamiento para tener en claro todas las ideas y saber que reacción tiene cada acción
1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
Mis principales éxitos han sido graduarme del colegio con buenas calificaciones y haber obtenido un cupo en la universidad en mi primer intento.
Mis peores fracasos fueron haber perdido el primer semestre.
1.9. Árbol genealógico (incluir impresión).

1.10. Autobiografía.
2. MISIÓN PERSONAL.

2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado?
Como alguien siempre fue enérgica y alegre, buscar la solución a todo y dejar el legado de amar a la naturaleza
2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir?
Me motivan mi familia y las ganas de conocer mas allá de lo que me puedo imaginar
2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencias en tus decisiones?
Son los factores que vivo es decir ver lo que pasa en el mundo de acuerdo a eso ver como formar mi carácter y mi forma de razonar de acuerdo a lo que este pasando
2.4 ¿Por qué razones haces las cosas?
Porque quiero aprender, entender o saber cada cosa que hago es para saber como funciona o como es
2.5 ¿Qué te da significado a tu vida?
Los objetivos que quiero lograr, mis sueños mas anhelados mi yo del futuro me inspira
2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas?
Mis sueños más profundos son obtener mi título universitario y un trabajo estable, cumplir mis metas planteadas, conocer el mundo, estudiar música en Rusia.
2.7 Escribe tu:
Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el tiempo que estemos en este planeta.
Mi misión como una persona con capacidades y habilidades es cumplir todos los objetivos que me he propuesto tanto a nivel profesional como personal cumpliendo con mis sueños y mis tareas de manera ordenada y de la mejor manera posible,

Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la vida.
En 5 años terminare mi formación profesional y me convertiré en una ingeniera, poder conocer latino américa y tener un trabajo estable pero que tenga tiempo para mi y si se logra para mi familia futura
Objetivos.- Referidos a las 5 áreas
v  Culminar mis estudios y poder salir como un gran profesional que ama su carrera
v  Culminar mis estudios pre politécnico.
v  Cumplir con mis áreas
Metas.- Son los objetivos cuantificados.
Terminar con éxito el prepo
Terminar mi carrera universitaria
Tener un trabajo estable









3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.

                       Internas

Externas


Fortalezas


Debilidades


Oportunidades
Ganas de aprender: fuerza de voluntad siempre esta alado mío nunca me falla siempre será mi mejor arma
El miedo a perder mis sueños y mis metas planteadas por muchos factores que se interpongan en ellos

Amenazas
Sustento económico: que no puede tener un buen trabajo
El miedo de perder o no tener lo necesario ,no lograr ser como soy por muchos factores externos

4. TU LEGADO.
Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral.

Bueno empezaría diciendo mis logros, por ejemplo el haberme graduado del Conservatorio Nacional de Música, me imagino graduada de la universidad, mis amigos hablando de mis actitudes hacia ellos, si fui buena, si fui correcta, si alguna vez fui grosera, contando nuestras experiencias juntos, algún viaje, alguna vivencia. Hablando de si en la vida fui responsable, amigable, mis mejores amigos, mi familia, pueden ser mis hijos hablando de que tan buena madre llegué a ser, si los saqué adelante y si les ayudé en sus metas. Talvez mis alumnos de violín, diciendo si fui una buena profesora si los ayudé en lo que podía, me gustaría tener pocas personas pero que sean las mejores.

1 comentario:

  1. Muy bien tu trabajo bien redactado,en este módulo aprendimos,crea el foda en el cual destacamos nuestras actitudes positivas y negativas,tambien aprendimos a realizar nuestro propio árbol genealógico en el cual vimos nuestras raices desde donde procedemos.

    ResponderEliminar