Nombre: Luis
Lugmaña
Pre-politécnico “A” 9483
Conociendo como funciona mi país
1.- Hablemos de Democracia
a.- Observa la conferencia de Diana Uribe desde el
minuto indicado en el siguiente link: Historia de la Democracia
b.- Responde a las preguntas que están en la matriz
guía que está al final del documento Hablemos de Democracia.
1. En qué país se aplicó la política de separados
“pero iguales”
En
Estados Unidos.
2. ¿Qué significa? “Si
mi causa es justa, mis métodos los serán.
Significa
que si vamos hacer algo bien, para un ayudar a otros no importa los métodos que utilicemos si la causa lo amerita estos también lo
serán, lo que tú le pidas a la vida y te esfuerces por conseguirlo, la vida te
lo concederá.
3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los
años 60?
Reconstruir
la seguridad de las personas, e impedir el regreso de la crisis económica.
-
El derecho a la diferencia
-
El voto negro
- El derecho de las mujeres.
4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del
año 1974?
Portugal.
5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la
revolución de los pañuelos?
El
muro de Berlín.
6. ¿Qué dice el rotulo de la biblioteca de
Alejandría?
Esta
biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto. En esta se encuentra organizados y clasificados los libros por géneros (épica,
lirica, comedia, tragedia, filosofía, medicina, etc.) y dentro de ellos por
orden alfabético de autores y de títulos.
7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La
democracia de la India.
8. ¿A qué país se lo conoce como la unión del arco
iris?
Sudáfrica.
c.- Haz una investigación por qué se le llama al año
1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo.
Desde
la muerte del Che y la revuelta estudiantil del “mayo francés” hasta la llamada
“primavera de Praga” y la revolución cultural china. La huelga de los Andes en
el continente latinoamericano: el inicio de las redes de ordenadores
antecedentes de la internet, la conquista de la luna en el marco en el marco de
la carrera espacia, y la ofensiva guerrillera del Tet en Vietnam y las
protestas contra dicha guerra.
Otros
países europeos sufrieron notables sacudidas un poco más tarde (el otoño
caliente de 1969 en Italia, las
movilizaciones laborales de 1972-1973 en Gran Bretaña. La similitud de la
revolución Cultural China es menos evidente estuvo dirigida desde el poder por
el propio Mao que dirigió una gigantesca movilización juvenil, libro rojo contra
sus enemigos dentro del aparato del partido comunista chino aunque si se
percibía como tal entre los grupos Occidentales que pretendían inspirarse en
ella.
2.- Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras
sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes
y líderes sociales de ese tiempo.
“La democracia es mejor que cualquier
dictadura”
La
dictadura y la democracia son dos de los métodos de gobierno más antiguos, con
el concepto de democracia apareciendo por primera vez en Atenas, Grecia
alrededor del año 508 a.C. y el de dictadura surge en Roma alrededor del año
501 a.C. Estas ideas de gobierno son completamente opuestas, ya que la
dictadura promueve la idea de que el control absoluto del gobierno caiga en una
sola persona y en algunos casos sus aliados, y la democracia por su parte dice
que el poder debe tomar en cuenta la opinión de todo el pueblo ante cualquier
decisión, ya sea de forma directa o indirecta. Comenzando con su nacimiento en
la antigüedad y a través del tiempo estos dos métodos de gobierno han sido
quizás los más usados, aunque las dictaduras tienden a resaltar más por su
brutalidad y la represión extrema al pueblo; mientras que la democracia se
considera ampliamente como la mejor forma de gobierno en la actualidad, por que
protege las libertades y los derechos de los ciudadanos.
La
democracia se define como la forma de gobierno en la cual el poder reside en el
pueblo, y la toma de decisiones se basa en la opinión de todo el pueblo. Al
contrario, la dictadura es una forma de gobierno en la cual el gobierno se
concentra alrededor de un solo individuo.
En
el aspecto político en el que estas formas de gobierno difieren más una de la
otra, ya que sus ideologías son completamente opuestas en esta área. Capaz la
característica principal de la democracia es la presencia del sufragio, que
llega a ser la mayor representación de la participación del pueblo que la
democracia promueve en su ideología. El sufragio se define como el derecho a
votar por los representantes públicos o partidos políticos libremente. En Costa
Rica actualmente se realizan elecciones presidenciales cada cuatro años, aunque
en algunos regímenes pasados se realizaban cada seis años. La dictadura es
completamente opuesta, ya que en esta el líder llega al poder de forma forzada,
sin ser elegido por el pueblo por elecciones usualmente el dictador es una
persona con algún cargo político o militar que le permita tener influencia
sobre un grupo de personas, como en el caso de Joseph Stalin, dictador de la
Unión Soviética, quien antes de llegar al poder fue secretario general del
Partido Socialista, y subió al poder al morir Lenin, después de eliminar a sus
rivales. Otro caso es Hitler, quien fue miembro del Partido Nacionalsocialista
Obrero Alemán, quien uso su influencia política y el nacionalismo para llegar
al poder. También es muy común que el dictador llegue al poder por medio de un
golpe de estado, o que se produzca una dictadura al establecerse un gobierno de
facto.
En cuanto a la división de poderes, se divide
en poder judicial, ejecutivo y legislativo; los cuales trabajan en conjunto
para el beneficio del pueblo. Estos están compuestos por representantes
usualmente elegidos por el pueblo, aunque esto a veces lleva a uno de los
problemas más grandes de la democracia, la corrupción. En muchos casos estos
representantes o diputados abusan de su poder y trabajan a espaldas del pueblo
para su propio beneficio. Una de las aspiraciones del sistema democrático es la
rendición de cuentas por parte de los representantes públicos, pero gracias a
la corrupción que se presenta en muchos casos la rendición de cuentas es
inexistente.
a.- Luego escribe la respuesta a estas preguntas:
* ¿Cuál es mi rol como estudiante
universitario/a en presente del Ecuador?
Mi
rol como estudiante universitario, es estudiar mucho para mejorar el desarrollo
del país en ámbito laboral y económico, ayudando a los ciudadanos a construir
una mejor sociedad.
* ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de
manera positiva además de ser excelente estudiante?
Compartiendo
mis conocimientos adquiridos durante mi vida estudiantil con los ciudadanos
para tener una visión generalizada del desarrollo del país.
Tienes un trabajo completo, y es interesante tu ensayo ya que podemos darnos cuenta de como comenzó toda la lucha por obtener una mejor democracia, con esos acontecimientos se puede realizar un análisis para un mejor desarrollo en la sociedad actual.
ResponderEliminar