domingo, 10 de julio de 2016

NOMBRE: FRANCISCO JIMENEZ        FECHA:09/07/2016                 NRC:9483
CURSO:I-101                                              FECHA:09/07/20

Vemos como los académicos formaron parte de un papel muy importante en la historia es estos acontecimientos formaron diferentes asociaciones para protestar en contra de los diferentes actos sociales que se estaban dando en ese tiempo con esto querían obtener una mejor igualdad entre todos lo que conformaban la sociedad para así poder eliminar en esos tiempos lo que era el capitalismo, totalitarismo con esto también se pudieron eliminar el abuso de poder y dictaduras de los gobernadores. Esta rebelión la  contemplan  como la expresión de una nueva generación de jóvenes que lanzaban piedras y gritaban “libertad “. Y También se protestó por el por la guerra de Vietnam para terminar con las discriminación raciales, sexuales y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades de todo el mundo. Los países en que esta rebelión tubo mayor importancia, fueron Francia y Alemania los países en los que tuvo mayor relevancia intelectual, política y académica. La nueva generación decidió romper con el mundo acartonado y autoritario heredado de la catástrofe que significó la ii guerra mundial.
los académicos, estudiantes y líderes sociales formaron parte de  un papel muy  importante, pues estos fueron los pilares fundamentales para que comenzar el inicio de una gran revolución vemos como  estos fueron los causantes de que gran parte de la población se sintiera parte de esta causa justificándola mediante el pensamiento y las ganas de dejar atrás la opresión existente de la época
En esta época tantos medios de comunicación y líderes de la revolución influenciaban a más y más personas a que se motiven a protestar de manera un tanto extremista por sus derechos.  Considerándolo así al año de 1968 como el año que marcó un gran impacto en el ámbito de la revolución, dejando en claro ante todo sus ideales de justicia y equidad, mostrando ante la sociedad la importancia de lo que significaba el pueblo y a su vez el poder que este tiene sobre los mandantes corruptos.
es ocurrió en diferentes países, tanto europeos como americanos y, aunque se dice que las protestas y los movimientos en contra del totalitarismo eran realizadas por todas las personas por igual y no existían lideres o conductores de dichos levantamientos, es un tema que da mucho de qué hablar hasta hoy en día, pues tales actos no pueden realizarse sin alguien que los enfoque y direccione hacia ese punto de reclamar y buscar la manera de llegar a hacer justicia y obtener los ideales que se trazan, personalmente pienso que todo movimiento tenía sus líderes sociales, ya que es la única manera de que se pueda llevar a cabo el movimiento de masas tan grandes de personas sin la necesidad de una planificación que conlleve un tiempo prudente para realizarse. Finalmente acotaré que la influencia de personas a quienes se les facilita el poder de convencimiento eran quienes se encargaban de reunir a grupos de personas mediante influencias para realizar sus protestas en contra de todo aquel que tenga una idea diferente a la suya y la esté imponiendo en su territorio.
Escribe la respuesta a estas preguntas: 
1. ¿cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? 
Mi principal objetivo como estudiante es centrarme en mis estudios  y con el tiempo conseguir ejercer como profesional en el Ecuador y ayudar colectivamente con mis compañeros a crear un mejor país aplicando todo lo aprendido a lo largo de mi carrera y ejerciéndolo para el bien común

2. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
Debo superarme siendo un buen estudiante esforzándome y superando mis metas estudiantiles ya que gracias a estos  podre aprender más y desempeñarme de mejor manera en mi campo laboral pudiendo contribuir en el futuro para mejorar por ejemplo el campo agrícola y pecuario del ecuador


 Análisis Artículo 83 de la Constitución ecuatoriana
Deberes Ciudadanos
Deberes del Estudiante Universitario
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.
1. Obedecer las disposiciones de las autoridades
    Acatar las reglas de la Universidad.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.
2. Ser Responsable con nuestros Deberes.
   
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.
3. Respetar las instalaciones.
   
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
4. No formar revueltas dentro de las instalaciones.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento
5. Tener respeto con todos.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
6. No utilizar el agua de mala forma.
     Respetar lo espacios verdes
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.
7. Ayudar a mis compañeros compartiendo mis conocimientos ayudando a los que más lo necesitan
8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción
8. Tener cuidado con las instalaciones de la universidad y respetarlas.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
9. Ayudar a mis compañeros.
   

10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.
10. Fomentar la relación con mis compañeros.
11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
11. Dedicarme en todas las materias recibidas a lo largo de la carrera.
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
12. Desempeñarme en un trabajo concorde a la carrera y dar el 100%.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos
13. Cuidar la universidad.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.
14. No al racismo ni a la discriminación
     
15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley.
15. Pagar los impuestos universitarios.
   
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
16Superarnos en nuestro estudio para posterior mente no ser una carga para nuestros padres.
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.
17. no cometer faltas que no sean honestas en nuestras actividades.




Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento Hablemos de Democracia.
1.- ¿En qué país se aplicó la  política de “separados pero iguales”?  
Estados Unidos
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”    
 Significa que si la causa es justificada los métodos que uno utilizara para realizar esta causa serán correctos ya que la causa es justa como para utilizar esos métodos
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?  
El derecho a la diferencia
E derecho de las mujeres
El voto negro
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?  
Portugal
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?  
El muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?  
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
India
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica

1 comentario:

  1. Me parece muy bueno tu trabajo, está completo y expones bien los puntos dados. Con este trabajo podemos analizar muchas cosas no solo el entorno social y estudiantil sino también su relacion con la política y el funcionamiento de las normas de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar