viernes, 22 de julio de 2016

Segunda Parte Módulo 2



Universidad de las fuerzas armadas "Espe"
Nombre: Luis Lugmaña
Pre-politécnico “A” 9483



1.- YO SOY MI MEJOR TRABAJO



Como hacer tu proyecto de vida:
-        
   Mire el video "donde esta el limite" y elaborar un mapa conceptual


Elabore su Árbol genealógico familiar.

-Leer todo y realizar actividades:

 §  Ejercicio par 26

Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”

-b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente:

- Un árbol sin raíces: Es un árbol que no tiene historia familiar no se sabe sus antecedentes.

-Alguien que no conoce a su familia: Mis amigos, persona de otra ciudad o país.

-Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por: Ser trabajador, responsable y colaborador.

- Para mí la familia ocupa un lugar: Fundamental es mi núcleo social.

-Sin un plan para vivir: Sin un plan de vida en el futuro nuestra vida sería un completo caos y un fracaso, por eso se debe bien con la cabeza para no cometer errores.

§  Preguntas pág. 27

¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen? Si sintió mal porque se enteró que era adoptado, y comenzó a tener un trastorno psicológico que lo llevo hacer todos esos delitos y muertes.

¿Por qué? Porque se enteró que su madre era una lavandera y por falta de recursos económicos lo dio en adopción, esta noticia lo lleno de odios rencores, desde muy pequeño era conflictivo y sus padres adoptivos no lo corrigieron a tiempo y fue peor con la noticia que le dieron todos estos sentimientos se le unieron y sufrió trastornos metales que le llevaron a cometer delitos para sentirse bien sentirse aliviado.

¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes? Si creo que es importante tener en cuenta nuestros orígenes para sentir seguridad y orgullo de lo que somos.

¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?   La relación que existe entre nuestra procedencia familiar es conocer nuestras raíces, donde nacimos, vivimos, cultura, costumbres, etc. Y la identidad  es conocer nuestros orígenes y respetar lo que somos.

- Estructura del proyecto de vida páginas 29 y 30

1. AUTOCONOCIMIENTO.
Es conocerse así mismo que me gusta y que cosas me disgustan, conocer mis fortalezas y debilidades todo lo que me rodea.

1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
Estudiar progresar, tener un título, tener hijos una casa que sea cómoda.

1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?
Para vivir para ser un excelente profesional, ayudar a otras personas, para tener un título y tener un nivel de vida mejor.

1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado?
Mis principios son el respeto, honestidad, responsabilidad, etc.

1.4. ¿Cuáles son mis valores personales?
Mis valores son ser puntal, empático, respetuoso, responsable, etc.

1.5. ¿Con qué me siento comprometido?
Me siento comprometido conmigo mismo para luchar y seguir adelante, con mis padres porque me dan el estudio, alimentación, con Dios por darme salud, vida y regalarme unos excelentes padres.

1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana?
Estudiar, tener un título, tener un buen trabajo, una casa y un carro.

1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
A través de un incidente que tuve hace varios años atrás y con el apoyo incondicional de mi familia, he aprendido a  valorar más la vida,  a plantearme nuevos objetivos y metas para seguir adelante y luchar ante cualquier obstáculo.

1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

EXITOS: Estudiar y aprobar todos los años desde la primaria y secundaria sin quedarme a supletorios.
Rendir muy bien los exámenes del Ser Bachiller.

FRACASOS: No aprobar en el primer examen del ENES.
Mi decisión más significativa fue el consagrarme a Jesús por medio de la Virgen María para seguir adelante con mi vida.

1.9. Autobiografía.
Mi nombre es Luis Abel Lugmaña Oto, nací en la Provincia de Pichincha, en el cantón Rumiñahui en la ciudad de Sangolquí el 18 de Abril de 1997.
Mi madre se llama Olga Oto ella es ama de casa, mi padre se llama José Luis Lugmaña trabaja de Mecánico Automotriz.
A la edad de 5 años ingrese aprender mis primeras letras en el  Jardín de Infantes Marietta de Veintimilla, luego a mis 6 añitos ingrese a la escuela Fiscal Mixta  Dr. Alberto Acosta Soberón, donde encontré muchos amigos, en el último año de escuela  los padres de familia de mi paralelo trabajaron muy duro para poder recaudar fondos y viajar a Galápagos, los estudios de secundaria los realice en el Colegio Experimental e ISPED Juan Montalvo,  donde tengo lindos recuerdos, cuando estaba en segundo año de bachillerato me drogaron y no recordaba nada  y siempre tuve la ayuda incondicional de mi familia, profesores y amigos para poder salir adelante con mis estudios, pese a lo que me paso di lo mejor de mí para seguir adelante y estudiar para cumplir con mis sueños.
Ahora me encuentro preparándome en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, estoy en el prepo, mi objetivo es aprobar y seguir preparándome día a día.

2. MISIÓN PERSONAL.
Ser un excelente profesional, ayudando de manera ética y moral a todas las personas, basado en el buen vivir.

2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado?
Me gustaría ser recordado como una buena persona que ayudo a los demás.

2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir?
Lo que me motiva a seguir viviendo es Dios por darme las fuerzas y sabiduría para seguir adelante y formarme como buena persona y también el apoyo incondicional de mis padres que son un gran apoyo.

2.3. ¿Qué factores tienen mayor infuencias en tus decisiones?
Los factores económicos y  a veces emocionales.

2.4 ¿Por qué razones haces las cosas?
La razón por la que realizo las cosas es para sentirme orgulloso de mí, porque soy capaz de lograr lo que me planteo y a la vez hacerles sentir felices a mis padres por lo que soy.

2.5 ¿Qué te da signifcado a tu vida?
El vivir en la gracia de Dios y estar junto a mi familia que es lo más importante que tengo en mi vida.

2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas?
Mi sueño es ser un excelente ingeniero agropecuario, llegar a tener mis propias cosas y ayudar a mis padres.

2.7 Escribe tu: Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el tiempo que estemos en este planeta.
Estoy aquí para ser feliz, prepararme cada día para llegar a ser un excelente profesional, ser un líder, ayudar a las demás personas y formar una familia.

Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la vida.
Mi visión a corto plazo es aprobar el prepo.
Mi visión a mediano plazo es graduarme de ingeniero en agropecuaria.
Mi visión a largo plazo es ejercer mi profesión,  ayudar a las demás personas que lo necesiten, conseguir mi pareja para formar mi familia y lograr tener mis cosas.

Metas.- Son los objetivos cuantificados. Describa las metas que va a tener que cumplir para lograr sus objetivos, (por años)
Aprobar el pepo en seis meses.
Trabajar  con personas que requieran mis servicios para mejorar la calidad de sus productos en siete años.
Ser una persona independiente tener mis propios materiales e insumos.

3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.
Internas DEBILIDADES:
Mi estrategia para vencer el miedo es leer una hoja diaria.
No poder aprobar el prepo.
Timidez.
Pereza que no me deje seguir adelante.
Temor a equivocarme.

Externas OPORTUNIDADES
Aprovechar al máximo los conocimientos de los maestros y auto educarme.
Conseguir nuevos amigos.
Compartir conocimientos.
Hacer labor social
Estudiar otros idiomas.

AMENAZAS
Luchar contra las envidias entre compañeros.
Evitar conflictos
Interrumpir mis estudios
Limitarse a aprender una sola cosa.
Desaprovechar las oportunidades.

FORTALEZAS
Respeto
Puntual
Humilde
Honesto
Perseverante

4. TU LEGADO. Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral.
Dejo mis conocimientos en libros y algunas páginas virtuales, desearía que mis siguientes generaciones se preocupen por la investigación y den soluciones efectivas a la contaminación ambiental.

5. CONCLUSIONES:
Concluyo que es importante tener objetivos bien planteados y un plan de vida.

6. MI COMPROMISO
Me comprometo a cumplir todos mis objetivos planteados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario